martes, 29 de abril de 2025

Sprechgesang

 
Ken Russell. “Women In Love”. 1969

“… I'm gon' hit your business if it's momentary blissness
I'm gon' hit your business if it's momentary blissness
I'm gon' hit your business if it's momentary blissness
I'm gon' hit your business if it's momentary
(It may feel bad)…”

(S)He wants to write a new brand history, which it starts as a real one, and ends at the same point like previous ones. (S)He wants the kind of things to assume that nobody change.

Evitando vincularse al éxito, a la posibilidad de una felicidad terrenal, preferimos permanecer en la autenticidad miserable de la genuinamente imposible. Esa cobardía blanda de la asunción del rol de perdedor determinista, que no obliga a esforzarse por las cuestiones trascendentales de la vida.

viernes, 25 de abril de 2025

Ópera prima

 
Jean-Luc Godard. “King Lear”. 1987

“… Youth worshipper
Goddess of ruin
Youth worshipper
Like you know what you're doing…”

Los primeros trabajos de creadores tienden a ser más radicales, virulentos, rebeldes, transgresores y a medida que pasa el tiempo progresan hacia una parodia de sí mismo conformista, burguesa y amable, perfectamente absorbida por el turbo-capitalismo, de la misma manera que el espíritu juvenil y contestatario de la sociedad civil acaba claudicando en una aceptación laxa del statu quo de un sistema económico, político pero también humano, propenso a la jerarquía y el inmovilismo conservador. De la misma manera que los afectos acaban convirtiéndose en lo peor de uno mismo, su antítesis.

miércoles, 23 de abril de 2025

Ritornello

 
La caja del diablo. “Secret private party”. 2006

“… Believe in some thing better,
Believe in some thing better…”

El anhelo del deseo y el deseo del anhelo un círculo vicioso de complicada e incierta resolución, cuando el sistema circulatorio acaba colapsando en aislados frames de momentos vívidos.
I always dreamt, I have been dreaming probabilities all those f_ck_ng years, an uncertain reveries wanting to be re-real. Le retour-du images, du reconnaissable images.

martes, 22 de abril de 2025

Heart wrenching

 
Alan Arkin. “Little Murders”. 1971

“… Like the light when it's dark, it's dark, it's dark, dark
A few stars about make it feel like peace in a way
A complimentary round
Constellation got a twist in it
For a GPO and all the hits in it…”

La sospecha-sensación de que la vida es con demasiada frecuencia más miserable de lo razonable, lo que redunda en transformar a los seres en más miserables aún. Los actos se encaminan, por activa o por pasiva, hacia el mismo lugar del infortunio lastrado de decisiones ruines y falaces. Una poderosa energía de la voluntad que queda fatalmente mermada por el torbellino espiral de desdichados acontecimientos que rumian ese gran fracaso vital de la existencia: la pueril existencia de cada individuo, aislado en su unicidad, en su miserabilidad adjudicada y auto-desarrollada, que para eso el ser humano es bastante docto.

lunes, 21 de abril de 2025

El aprendizaje

 
Richard Linklater. “Before Midnight”. 2013

“… Is it too real for ya?
Is it too real for ya?
Is it too real for ya?
Is it too real?..”

Al experimentar propuestas artísticas (un libro, un artículo, una exposición, una película, un disco…) se suele evidenciar que (casi) todas suelen pretender despertar conciencias…
Pero ¿es posible que trasciendan las necesarias reflexiones, conclusiones? ¿O más bien resulta ser un fuego fatuo de buenas y nobles propósitos henchido el espíritu de un aliento momentáneo?
La red social fast-food de las buenas intenciones ¿Una osadía fallida del creador o, por el contrario, una imposibilidad eternamente manifiesta?

miércoles, 16 de abril de 2025

Prompts

 
Michel Deville. “Nuit d’eté en ville”. 1990

“… I wanna talk with a gag if it's a bottle or bag
I wanna strike with the SAG, I need the friends from it
I want a shot in the dark, I wanna make the mark
I want to live the arc, I call the ends on it
I wanna take the truth without a lens on it
My God given insanity, it depends on it
How I feel? How I feel? How I feel? I wanna keel…”

Contar experiencias aproxima peligrosamente a cierta condición senecta, aunque a la vez desarrolla la idea manifiesta de haber dignificado la existencia en pequeños destellos de felicidad (de los que se desconocen su legitimidad), en escuetos filmes de propuestas trascendentales, re-significando en el relato otras vías de re-interpretaciones rizomáticas que generan frescas realidades artificiosas o quizás más verosímiles en su síntesis.

domingo, 13 de abril de 2025

Maleza

 
Jean-Luc Godard. “King Lear”. 1987

“… You puke and spit and beat your fists against it
But it's unshaken (Atargatis)
There's nothing left to offer to restore what has been taken
Your body is a temple, but your holy wounds are aching
Leave the fat off…”

-What’s the point in wasting time on people that you’ll never really know?
-A simple prop to occupy my time.

En la acción prácticamente robotizada de seguir los esquemas preestablecidos, la ceremonia de la supervivencia emocional que lleva consigo un veneno letal de efectos colaterales difíciles en reversibilidad. Amar es hipotecar tu vida a una incertidumbre que jamás se ocurriría en otros ámbitos. Así las cosas ¿quién precisa de semejante estado de claudicación intelectual?
"El fracaso es sólo una oportunidad para comenzar de nuevo de manera más inteligente".

domingo, 6 de abril de 2025

Choked smile

 
Jean-Luc Godard. “King Lear”. 1987

“… You come in on your own
And you leave on your own
Forget the lovers you've known
And your friends on the road…”

De cómo la impostura termina siendo aceptada ante la rendición de la credibilidad de los afectos. Elaborando un guión lo suficientemente fantasioso que nos permita prescindir de eso que algunos llaman “real”. Creer en la posibilidad del otro genera una impotencia manifiesta, categórica cuando re-conocemos la imposibilidad propia como primer movimiento.