martes, 1 de julio de 2025

Disconnected

 
Jean-Luc Godard. "Nouvelle Vague". 1990

“… Death to the old ways
But who am I without them?
I will sing to God to call her down
Lightning floods up from the ground
From, from the ground”

Las emociones y experiencias no compartidas duermen en un estado-limbo de permanentes expectativas, la posibilidad enriquecedora de los diversos pasados inconclusos que queda cancelada en un presente implosivo.

lunes, 30 de junio de 2025

Nocturnal me

 
Alain Resnais. “Muriel”. 1963

“… I held your voice
Infinite in the night air
Go towards what is real
The moon is no God of fear
When I read your words
I felt the ringing of the world
Floating surrender…”

Por la noche los colores no demuestran mucha relevancia. Es un mundo entregado a la certeza intelectual ácroma. Aquella ilusión eterna multicolor desvanecida en el amplio manto nocturno desmitificado, el desvanecimiento de lo ilusorio, el ocaso de las expectativas falaces.

martes, 24 de junio de 2025

La necesidad

 
Rainer Werner Fassbinder. “Die dritte Generation”. 1979

“…. It comes apart
The way it does in bad films
Except the part
Where the moral kicks in
Though when we're running out of the drugs
And the conversation's winding away
I wouldn't trade one stupid decision
For another five years of life…”

Al lograr ver y visualizar casi todo, como en el panóptico de Bentham, llegamos a la conclusión de la existencia de un convencimiento generalizado en lo insubstancial, perentorio y contingente disfrazado, eternamente disfrazado, de indispensable vital. La alternativa, el ir-se unos pasos por delante que ofrezca ciertas garantías de presunta autonomía, de liberalización de las corrientes masivas.

sábado, 21 de junio de 2025

The Lost World

 
Rainer Werner Fassbinder. “Die dritte Generation”. 1979

“… You'll see the horrors of a faraway place
Meet the architects of law face to face
See mass murder on a scale you've never seen
And all the ones who try hard to succeed…”

De la misma manera que sublimar y mitificar románticamente las diversas manifestaciones y estadios de la locura, tergiversar sistemáticamente los principios de la razón, de la equidad, de la humanidad, de los datos y hechos reales, verificados y contrastados, negarlos o cambiarlos por creencias, supercherías, prejuicios y chifladuras ideológicas conducen a un mundo de un calado humano mucho peor que el que ha venido existiendo, un mundo medieval de futuros perdidos ajeno a los logros alcanzados por la Ilustración y la democracia como sistema equilibrado de las sociedades.

viernes, 20 de junio de 2025

A-muletas

 
Jean-Luc Godard. “Nouvelle Vague”. 1990

“… And if I die
Don't search for me
To be misunderstood
We don't have to be
We don't need understanding between it all
And what we feel
The gates are yet to open…”

Se trata de buscar coartadas que permitan seguir viviendo, resistiendo bajo una inconfundible e inefable anestesia profundamente adictiva, vital (eso parece, eso creen). En la manifestación del convencimiento de estrategias ilusorias que posibilitan el trampantojo de la excusa. La necesidad del otro, de lo otro, de la a-fición que transmute la a-flicción en una simulación de vida feliz.
El ser humano lleva y debe ser capaz de llevar su propia tragedia, sin el fraudulento soporte de lo exógeno, aquella religión de la esperanza. We are all alone.

jueves, 19 de junio de 2025

Failure

 
Jean-Luc Godard. “King Lear”. 1987

“… I need walks long enough
To free me from my mind (terrains of fire)
A sense of horizon
I need walks long enough
To free me from my mind (terrains of fire)
A sense of horizon…”

El fracaso es un concepto ligado como tantos a la cualidad temporal de la vivencia, el tiempo consumado en negativo resulta el principal argumento de la declinación, de la claudicación.

miércoles, 18 de junio de 2025

Grotesque

 
Jean-Luc Godard. “Prenom, Carmen”. 1983

“… In eyes, lost in confusion
Golden hearts, left all illusion
Is it my imagination?
Shadow, flicker creation…”

La caricatura no goza de respeto y credibilidad sobre la identidad. Aquel esperpento de la personalidad que resulta ser una monstruosa deformación de su apariencia.

domingo, 15 de junio de 2025

Atesoramiento

 
Marco Ferreri. “Storie di ordinaria follia”. 1981

“… You’re so brave
Is it so easy to say
Maybe I’ll try it on another day
Hot compress on my chest
And it’s reminding me again and again
I made a promise to
Not let you describe it like I did when I said
I came clean
I came clean…”

Si es el comportamiento algo más que una pulsión, un irrefrenable deseo de deseo ¿por qué repetimos esquemas y pautas de comportamiento desagradables que reflejan la alevosa ignorancia de lo certero?

jueves, 12 de junio de 2025

Unsilence

 
Fontaines D.C. Primavera Sound’25. Barcelona

🇵🇸🇵🇸🇵🇸🇵🇸

Resulta encomiable y significativo, porque hoy en día es casi heroico (¿temerario?) manifestarse a favor de la cordura, de la sensatez, el clima generalizado reivindicativo a favor de Palestina en el reciente Primavera Sound.

Si bien es cierto que la ominosa deriva del festival en los últimos años es clamorosamente turbo-capitalista, con cabeceras de cartel que pasarán a la historia por su habilidad para ser consumidos y desaparecer en la nada de lo insubstancial, existe un contraste significativo entre la tibieza sobre el genocidio de la edición del 24 (creo recordar que sólo Lisabö se expresaron abiertamente en aquel evento) y las reacciones en la actual cita. Supongo que más de 50.000 palestinos, y niños, muchos niños, han hecho revolver las tripas éticas de artistas y organización. Tarde, muy tarde, sí.

Nos hemos encontrado numerosas banderas palestinas atadas a las vallas del recinto (who was), mucho público con emblemas y camisetas reivindicativas, la organización ha proyectado una monumental imagen del Guthrie killer anti-fascists (como diciendo) con las hordas-fake-posh-girls-anglosajonas a sus pies, además de colaborar (Fundación Primavera Sound) en el oportuno proyecto “Unsilence Gaza”, una instalación sonora justo a la entrada del recinto que quitaría las ganas de coma etílico y químico a más de un repollo despelotado y sobre-actuado británico brat. Pero lo verdaderamente relevante es la constante expresión verbalizada (“Free Palestine”, “Stop Genocide”…) o visualizada en imágenes, banderas, camisetas, chapas y cosméticos de bastantes formaciones: Fontaines D.C. Idles, Los campesinos! Sabres of Paradise, Alan Sparhawk, Black Country, New Road, TV on the Radio, LCD Soundsystem y algunos más que contrastan con el pertinaz silencio de bandas supuestamente comprometidas como Squid o los legendarios situacionistas anti-capitalistas Stereolab. El silencio mata más de lo habitual.

Ahora sólo falta que el mensaje cale hondo entre el abundante público que aplaudía y refrendaban los alegatos y se transforme en una fuerza real efectiva que haga reaccionar a una política europea adormecida, evidenciada en sus enormes contradicciones democráticas. No sólo se trata de la supervivencia de todo un pueblo, una nación, que merece ser respetado en su propia tierra, se trata de la supervivencia de los principios morales, éticos y políticos democráticos que el mundo occidental ha tenido a gala defender durante siglos. Is there all there is?

martes, 27 de mayo de 2025

Episteme

 
Jean-Luc Godard. “Pierrot le fou”. 1965

“Tomamos vistas casi instantáneas sobre la realidad que pasa, y, como ellas son características de esa realidad, nos basta con ensartarlas a lo largo de un devenir abstracto, uniforme, invisible, situado al fondo del aparato del conocimiento… La percepción, la intelección, el lenguaje proceden en general así. Se trate de pensar el devenir, o de expresarlo, o incluso de percibirlo, no hacemos otra cosa que accionar una especie de cinematógrafo interior”

La filosofía te proporciona claves para entender el mundo y para poder sobrevivir o morir en él. Un filme del intelecto en el que las pulsaciones y los sentimientos se imbrican indefectiblemente con el mundo de las ideas, el relato de nuestro propio devenir plasmado en frames.

domingo, 25 de mayo de 2025

Héritage

 
Chris Marker. “Sans soleil”. 1983

“… Forget your past, this is your last chance now
And we can break the rules like nothing will last
You might forget, forget the sound of a voice
Still you should not forget, yeah, don't forget
The things that we laughed about…

… Yeah, no one ever knows what you're talking about
So I guess you're already there
And no one opens up when you scream and shout
But it's time to make a couple things clear

If you're afraid of what you need
If you're afraid of what you need
Look around you, you're surrounded
It won't get any better until the night”

Cómo unos datos domésticos, unas cuentas pueden suscitar tantas emociones encontradas, el lenguaje verbal o matemático, la lingüística interfiriendo en el mundo de lo real, o de la interpretación de lo real, puesto que lo más cercano a la verosimilitud resulta ser el presente; el futuro y el pasado son el fruto o de conjeturas o de re-formulaciones, víctimas de la sique narrativa, de los filtros de una subjetividad ilimitada.

sábado, 24 de mayo de 2025

Fuera de campo

 
Ramon Zürcher. “Der Spatz im Kamin”. 2024

“… It hurts to set you free
But you'll never follow me
The end of laughter and soft lies
The end of nights we tried to die
This is the end…”

Es ese estado incierto, poco definido donde se fragua una enunciación de lo real amargamente evidente, cauterizadora en su precisión abrumadora. La fuga evanescente del ideal jeunesse, la negación concluyente del desiderátum.

miércoles, 21 de mayo de 2025

Paliativo

 
Valerio Zurlini. “La prima notte di quiete”. 1972

“… Oh, I have a dream
It's very clear
You're all around
But never near…”

Las personas pueden engañar a los demás, resultando extremadamente cotidiano y hasta sencillo, pero resulta imposible engañarse a sí mismas. Se intentará en repetidas ocasiones, se fracasará y se continuará intentando eludir ese fact-check consuetudiario de la falacia vital que asoma con pertinaz insistencia. Aquella ceguera de la luz primaveral y su estenosis del corazón en invierno.

viernes, 16 de mayo de 2025

Insólito

 
Jean-Luc Godard. “Prenom, Carmen”. 1983

“… One of these days I’m gonna learn
Something I’ve probably already heard
So turn on the bright lights
And turn up the drum mics
Turn up the probably I don’t know
It’s not broken, I’m not angry
It’s not broken, I’m not angry… “

De lo extraordinario que acaba devorado por lo miserable de lo cotidiano.
El error es un error de enfoque, al dejarnos arrastrar por los aspectos espurios de lo singular, acelerados por la turbo-alimentación del implacable deterioro temporal. La erosión de la epifanía.

martes, 13 de mayo de 2025

Le stade du miroir

 
Ken Russell. “Women In Love”. 1969

“… That mirror, mirage
That mirror, mirage…”

Solamente uno es capaz de auto-reconocerse e identificarse en su exclusividad, nadie tiene la capacidad de reconocer al otro en su existencia, andan demasiado preocupados en su mismidad.

sábado, 10 de mayo de 2025

Your hands around my throat

 
Sidney Lumet. “Network”. 1977

“Flawed, the extradition request
Blown, the freedom of conscience
Is there some form of justice possible or
So long, public's right to know the truth
Gagged, muzzled by the powerful
Cultivate ignorance and hate

The goal is to manipulate
Heavy hands to intimidate
Snuff out the very idea of clarity
Strangle your longing for truth and trust
Choke, wisdom sapience and prudence
The war economy is inviolable violently
Suppresses all intelligence that conflicts
With the stakes of those who drive it”

Hay miserias muy respetadas y miserias que nunca serán respetables. El equilibrio democrático que el mundo “civilizado” pretende vendernos se queda en política de palabras estériles que aniquilan alguna opción de ética progresista, de creencia democrática, de verosimilitud social.

viernes, 9 de mayo de 2025

Venial, capital

 
Jean Delannoy. “La Minute de vérité”. 1952

“… This one goes out to the one I love
This one goes out to the one I've left behind
Another prop has occupied my time
This one goes out to the one I love…”

Los lazos trenzados en un largo tiempo desmemorizada permiten nadar en el mismo río más de dos veces, en la plena inconsciencia de su desatino, en la incuestionable magnificencia de sus indeterminables afectos.

martes, 29 de abril de 2025

Sprechgesang

 
Ken Russell. “Women In Love”. 1969

“… I'm gon' hit your business if it's momentary blissness
I'm gon' hit your business if it's momentary blissness
I'm gon' hit your business if it's momentary blissness
I'm gon' hit your business if it's momentary
(It may feel bad)…”

(S)He wants to write a new brand history, which it starts as a real one, and ends at the same point like previous ones. (S)He wants the kind of things to assume that nobody change.

Evitando vincularse al éxito, a la posibilidad de una felicidad terrenal, preferimos permanecer en la autenticidad miserable de la genuinamente imposible. Esa cobardía blanda de la asunción del rol de perdedor determinista, que no obliga a esforzarse por las cuestiones trascendentales de la vida.

viernes, 25 de abril de 2025

Ópera prima

 
Jean-Luc Godard. “King Lear”. 1987

“… Youth worshipper
Goddess of ruin
Youth worshipper
Like you know what you're doing…”

Los primeros trabajos de creadores tienden a ser más radicales, virulentos, rebeldes, transgresores y a medida que pasa el tiempo progresan hacia una parodia de sí mismo conformista, burguesa y amable, perfectamente absorbida por el turbo-capitalismo, de la misma manera que el espíritu juvenil y contestatario de la sociedad civil acaba claudicando en una aceptación laxa del statu quo de un sistema económico, político pero también humano, propenso a la jerarquía y el inmovilismo conservador. De la misma manera que los afectos acaban convirtiéndose en lo peor de uno mismo, su antítesis.

miércoles, 23 de abril de 2025

Ritornello

 
La caja del diablo. “Secret private party”. 2006

“… Believe in some thing better,
Believe in some thing better…”

El anhelo del deseo y el deseo del anhelo un círculo vicioso de complicada e incierta resolución, cuando el sistema circulatorio acaba colapsando en aislados frames de momentos vívidos.
I always dreamt, I have been dreaming probabilities all those f_ck_ng years, an uncertain reveries wanting to be re-real. Le retour-du images, du reconnaissable images.