viernes, 25 de abril de 2025

Ópera prima

 
Jean-Luc Godard. “King Lear”. 1987

“… Youth worshipper
Goddess of ruin
Youth worshipper
Like you know what you're doing…”

Los primeros trabajos de creadores tienden a ser más radicales, virulentos, rebeldes, transgresores y a medida que pasa el tiempo progresan hacia una parodia de sí mismo conformista, burguesa y amable, perfectamente absorbida por el turbo-capitalismo, de la misma manera que el espíritu juvenil y contestatario de la sociedad civil acaba claudicando en una aceptación laxa del statu quo de un sistema económico, político pero también humano, propenso a la jerarquía y el inmovilismo conservador. De la misma manera que los afectos acaban convirtiéndose en lo peor de uno mismo, su antítesis.

miércoles, 23 de abril de 2025

Ritornello

 
La caja del diablo. “Secret private party”. 2006

“… Believe in some thing better,
Believe in some thing better…”

El anhelo del deseo y el deseo del anhelo un círculo vicioso de complicada e incierta resolución, cuando el sistema circulatorio acaba colapsando en aislados frames de momentos vívidos.
I always dreamt, I have been dreaming probabilities all those f_ck_ng years, an uncertain reveries wanting to be re-real. Le retour-du images, du reconnaissable images.

martes, 22 de abril de 2025

Heart wrenching

 
Alan Arkin. “Little Murders”. 1971

“… Like the light when it's dark, it's dark, it's dark, dark
A few stars about make it feel like peace in a way
A complimentary round
Constellation got a twist in it
For a GPO and all the hits in it…”

La sospecha-sensación de que la vida es con demasiada frecuencia más miserable de lo razonable, lo que redunda en transformar a los seres en más miserables aún. Los actos se encaminan, por activa o por pasiva, hacia el mismo lugar del infortunio lastrado de decisiones ruines y falaces. Una poderosa energía de la voluntad que queda fatalmente mermada por el torbellino espiral de desdichados acontecimientos que rumian ese gran fracaso vital de la existencia: la pueril existencia de cada individuo, aislado en su unicidad, en su miserabilidad adjudicada y auto-desarrollada, que para eso el ser humano es bastante docto.

lunes, 21 de abril de 2025

El aprendizaje

 
Richard Linklater. “Before Midnight”. 2013

“… Is it too real for ya?
Is it too real for ya?
Is it too real for ya?
Is it too real?..”

Al experimentar propuestas artísticas (un libro, un artículo, una exposición, una película, un disco…) se suele evidenciar que (casi) todas suelen pretender despertar conciencias…
Pero ¿es posible que trasciendan las necesarias reflexiones, conclusiones? ¿O más bien resulta ser un fuego fatuo de buenas y nobles propósitos henchido el espíritu de un aliento momentáneo?
La red social fast-food de las buenas intenciones ¿Una osadía fallida del creador o, por el contrario, una imposibilidad eternamente manifiesta?

miércoles, 16 de abril de 2025

Prompts

 
Michel Deville. “Nuit d’eté en ville”. 1990

“… I wanna talk with a gag if it's a bottle or bag
I wanna strike with the SAG, I need the friends from it
I want a shot in the dark, I wanna make the mark
I want to live the arc, I call the ends on it
I wanna take the truth without a lens on it
My God given insanity, it depends on it
How I feel? How I feel? How I feel? I wanna keel…”

“… I wanna bite the phone, I wanna bleed the tone
I wanna see you alone, alone, alone, lone
I wanna strait the shark and find me somewhere to park
Like the light when it's dark, it's dark, it's dark, dark
A few stars about make it feel like peace in a way
A complimentary round
Constellation got a twist in it
For a GPO and all the hits in it…”

Contar experiencias aproxima peligrosamente a cierta condición senecta, aunque a la vez desarrolla la idea manifiesta de haber dignificado la existencia en pequeños destellos de felicidad (de los que se desconocen su legitimidad), en escuetos filmes de propuestas trascendentales, re-significando en el relato otras vías de re-interpretaciones rizomáticas que generan frescas realidades artificiosas o quizás más verosímiles en su síntesis.

domingo, 13 de abril de 2025

Maleza

 
Jean-Luc Godard. “King Lear”. 1987

“… You puke and spit and beat your fists against it
But it's unshaken (Atargatis)
There's nothing left to offer to restore what has been taken
Your body is a temple, but your holy wounds are aching
Leave the fat off…”

-What’s the point in wasting time on people that you’ll never really know?
-A simple prop to occupy my time.

En la acción prácticamente robotizada de seguir los esquemas preestablecidos, la ceremonia de la supervivencia emocional que lleva consigo un veneno letal de efectos colaterales difíciles en reversibilidad. Amar es hipotecar tu vida a una incertidumbre que jamás se ocurriría en otros ámbitos. Así las cosas ¿quién precisa de semejante estado de claudicación intelectual?
"El fracaso es sólo una oportunidad para comenzar de nuevo de manera más inteligente".

domingo, 6 de abril de 2025

Choked smile

 
Jean-Luc Godard. “King Lear”. 1987

“… You come in on your own
And you leave on your own
Forget the lovers you've known
And your friends on the road…”

De cómo la impostura termina siendo aceptada ante la rendición de la credibilidad de los afectos. Elaborando un guión lo suficientemente fantasioso que nos permita prescindir de eso que algunos llaman “real”. Creer en la posibilidad del otro genera una impotencia manifiesta, categórica cuando re-conocemos la imposibilidad propia como primer movimiento.

domingo, 30 de marzo de 2025

Pedernal

 
Luna Carmoon. “Fontaines DC - It's Amazing To Be Young”. 2025

“… You know you can't 
Justify your actions 
Trying's futile 
Symptom of the Passion …”

(Every) love is only the start of (un)bearable détachement. 

martes, 25 de marzo de 2025

Light beam

 
Jean-Luc Godard. “Masculin/Féminin”. 1966

“… This one goes out to the one I love
This one goes out to the one I've left behind
A simple prop to occupy my time
This one goes out to the one I love

Fire
Fire…”

Resultan ser los ciclos. De la vivencia-experienciación a la evocación en la re-presentación, la reproducción de sentimientos e ideas en una amplificación temporal e histórica de los hechos, aun sin el necesario aliento de lo novedoso, lo asimilado convertido en otra cosa, quelque chose.

sábado, 22 de marzo de 2025

Dreams made flesh

 
Sean Price Williams. “The Sweet East”. 2023

“… Don't tell me
Of wicked human ways
I'll hang around here
And dream of you for days

We are higher than the setting sun
Made of metal, we are made of stone
When the day returns, all that I dream
Is that your shadow falls upon my own”

Desposeer a la carne de sustancia y trascendencia, es el cometido final del aburguesamiento, acceder a ser uno más de un colectivo sometido a las inclemencias del turbo-capitalismo, algo más que economía, algo bastante más que política. Distraerse de la distracción de lo verdaderamente esencial y por ello presagiado, temido.

martes, 18 de marzo de 2025

Hide and seek

 
Sean Baker. “Anora”. 2024

“… They say that character you play is rising fast
So you get drunk, make a half second jump
And experience it as the past
But this is it, the closer you get
The deeper you go, the tighter the net looks to me…”

El rechazo a la evidencia, al declive e ignorancia de las verdades emocionales, un rechazo sistemático a lo significativo sentimental, a la honestidad del otro, en un mundo que no se culmina en cesiones o admiraciones hacia los aspectos nobles del ser humano.
La desconfianza, macerada en la experiencia vital, nace desde dentro como esforzado trabajo de autonomía e insensibilidad, se manifiesta y contamina hacia afuera, impregnándolo todo de la misma substancia viscosa inmovilizante, letalmente in-humana.

sábado, 15 de marzo de 2025

In media res

 
Bertrand Bonello. “La Bête”. 2023

“… I’ve got a sinking feeling I’m gonna do the wrong thing eventually…”

Cuando se decide conscientemente prescindir de relaciones, las necesarias prescindibles, no se termina perdiendo gran cosa. Cuando acabamos perdiendo la integridad y los principios, nos abocamos a la peor de las ignominias, el auto-desprecio.

viernes, 14 de marzo de 2025

Détachement

 
Jean-Luc Godard. “King Lear”. 1987

“… Whisper
Answers
There's no one
Out there…”

El engaño del desengaño, mutando lo espurio en algo doméstico, cercano y amable, apto para ser querido. Un blindaje de la visión, una afasia de reconocibles consecuencias. Trampantojo sentimental.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Straw man falacy

 
Jacques Rivette. “L'Amour fou”. 1969

“… Every word that you said 
Every person you loved 
It means nothing 
It means less than nothing 
It's worth nothing 
Less than nothing”

Y después de la ansiada y sobreactuada liberación, de la quema y exterminio en conjuro del hombre de paja, resta el vacío, la inercia de una zombie descabezada que se atiene a un convenio gris y monótono de arduas y pusilánimes concesiones. El triunfo de una ineptitud de-liberada. La desintegración en otra desintegración mayor.

domingo, 9 de marzo de 2025

Distancia

 
Claude Sautet. “Un coeur en hiver”. 1992

“… There ain't no space and time
To keep our love alive
We have existence and it's all we share
There ain't no real truth
There ain't no real lies
Keep on pushin' 'cause I know it's there…”

El necesario metraje que posibilita la apertura de un conocimiento objetivo así como la valoración retrospectiva de los acontecimientos. Un espacio que enfría los efectos colaterales indeseados de las pasiones y enaltece la seguridad e invulnerabilidad del espíritu. Esa distancia entre el yo y el tú, entre el yo y lo externo garantiza la supervivencia de la identidad en un mundo plagado de experiencias traumáticas que amplifican el margen entre las cosas, los elementos abocados al desapego.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Romancero

 
Jean-Luc Godard. “King Lear”. 1987

“… And deep in the night I confide
That maybe my goodness has died
I pray for your kindness
Heart on a spit…”

Alrededor de la decodificación de nuestras interpretaciones y re-interpretaciones, a vueltas con la realidad de la historia y la realidad sincrónica, sobre el engañoso juego de especulaciones y connivencias vitales, sobre el despiste de creencias y simulaciones de la ilusión. Lo esperanzable como constatación poco verosímil de la repetición de hitos y conquistas, una disconformodidad existencial netamente contemporánea. You speak to me in smart thoughts, and I look at you with real true feelings. Spellbound Saudade.

martes, 25 de febrero de 2025

Abulia

 
Michael Mann. “Thief”. 1981

“… If this is being (can you feel it?)
It's no Creation that I know
If this is fear (can you hear it?)
It's time to go, to make your bones
Over the edge we go
(Can you hear it?)
This pressure, this pressure
(Can you feel it?)
Is this the life I own?..”

In media res, en los márgenes de lo rutinario, re-conocible, experimentando el proceso temporal como una lenta y calmada sucesión de actos previsibles, familiares, ajenos a objetivos accesorios, sublimados o maximizantes, en el desideratum de una madurez equilibrada, gratificante, enriquecedora empero revulsiva ante los embates de la inercia dislocada del turbo-capitalismo y de la propia necedad determinista. All the astray paths we left behind.

lunes, 24 de febrero de 2025

Convicto

 
Steve McQueen.”Hunger". 2008

“… Disobedience
If this all is we are
I'm fucked

I go where I want
While I'm still on the planet
One day I'll take a ride
On the radar and rock

Disobedience...”

Convicción, como una inevitable adicción de legitimidad, la sobredosis de verosimilitud que propulsa a un espíritu lastrado a la incomprensión, la ignominia del rechazo colectivo. Un convicto condenado a su propio clarividente axioma.

domingo, 23 de febrero de 2025

Blume

 
Charlie Kaufman. “Synecdoche, New York”. 2008

“Burning away
All energies fade
To memories gone
Like vibrations of a song
You played for me…”

Desde el flashback del inagotable e intermitente hábito creador de ideas, proyectos, imágenes, sonidos, como si de actos insensatos se trataran, en la inercia de una vanidad asumida de hechos consumados y perdidos. La confesión de haber creado, de haber vivido, de haber amado, de haber creído. In ictu oculi.

sábado, 15 de febrero de 2025

Maleza

 
Alain Resnais. “Muriel”. 1963

“… Say, don't see why
People dog me around
It must be that old evil spirit
So deep down in your ground…”

Los que siguen la misma dinámica doméstica conservadora consuetudinaria. El microcosmos de una relación superior en las mismas condiciones. Un inmovilismo rígido, descontextualizado poco dado a las sorpresas o eventos inesperados. La vida congelada en un idílico principio anti-futurista.