lunes, 30 de junio de 2025

Nocturnal me

 
Alain Resnais. “Muriel”. 1963

“… I held your voice
Infinite in the night air
Go towards what is real
The moon is no God of fear
When I read your words
I felt the ringing of the world
Floating surrender…”

Por la noche los colores no demuestran mucha relevancia. Es un mundo entregado a la certeza intelectual ácroma. Aquella ilusión eterna multicolor desvanecida en el amplio manto nocturno desmitificado, el desvanecimiento de lo ilusorio, el ocaso de las expectativas falaces.

martes, 24 de junio de 2025

La necesidad

 
Rainer Werner Fassbinder. “Die dritte Generation”. 1979

“…. It comes apart
The way it does in bad films
Except the part
Where the moral kicks in
Though when we're running out of the drugs
And the conversation's winding away
I wouldn't trade one stupid decision
For another five years of life…”

Al lograr ver y visualizar casi todo, como en el panóptico de Bentham, llegamos a la conclusión de la existencia de un convencimiento generalizado en lo insubstancial, perentorio y contingente disfrazado, eternamente disfrazado, de indispensable vital. La alternativa, el ir-se unos pasos por delante que ofrezca ciertas garantías de presunta autonomía, de liberalización de las corrientes masivas.

sábado, 21 de junio de 2025

The Lost World

 
Rainer Werner Fassbinder. “Die dritte Generation”. 1979

“… You'll see the horrors of a faraway place
Meet the architects of law face to face
See mass murder on a scale you've never seen
And all the ones who try hard to succeed…”

De la misma manera que sublimar y mitificar románticamente las diversas manifestaciones y estadios de la locura, tergiversar sistemáticamente los principios de la razón, de la equidad, de la humanidad, de los datos y hechos reales, verificados y contrastados, negarlos o cambiarlos por creencias, supercherías, prejuicios y chifladuras ideológicas conducen a un mundo de un calado humano mucho peor que el que ha venido existiendo, un mundo medieval de futuros perdidos ajeno a los logros alcanzados por la Ilustración y la democracia como sistema equilibrado de las sociedades.

viernes, 20 de junio de 2025

A-muletas

 
Jean-Luc Godard. “Nouvelle Vague”. 1990

“… And if I die
Don't search for me
To be misunderstood
We don't have to be
We don't need understanding between it all
And what we feel
The gates are yet to open…”

Se trata de buscar coartadas que permitan seguir viviendo, resistiendo bajo una inconfundible e inefable anestesia profundamente adictiva, vital (eso parece, eso creen). En la manifestación del convencimiento de estrategias ilusorias que posibilitan el trampantojo de la excusa. La necesidad del otro, de lo otro, de la a-fición que transmute la a-flicción en una simulación de vida feliz.
El ser humano lleva y debe ser capaz de llevar su propia tragedia, sin el fraudulento soporte de lo exógeno, aquella religión de la esperanza. We are all alone.

jueves, 19 de junio de 2025

Failure

 
Jean-Luc Godard. “King Lear”. 1987

“… I need walks long enough
To free me from my mind (terrains of fire)
A sense of horizon
I need walks long enough
To free me from my mind (terrains of fire)
A sense of horizon…”

El fracaso es un concepto ligado como tantos a la cualidad temporal de la vivencia, el tiempo consumado en negativo resulta el principal argumento de la declinación, de la claudicación.

miércoles, 18 de junio de 2025

Grotesque

 
Jean-Luc Godard. “Prenom, Carmen”. 1983

“… In eyes, lost in confusion
Golden hearts, left all illusion
Is it my imagination?
Shadow, flicker creation…”

La caricatura no goza de respeto y credibilidad sobre la identidad. Aquel esperpento de la personalidad que resulta ser una monstruosa deformación de su apariencia.

domingo, 15 de junio de 2025

Atesoramiento

 
Marco Ferreri. “Storie di ordinaria follia”. 1981

“… You’re so brave
Is it so easy to say
Maybe I’ll try it on another day
Hot compress on my chest
And it’s reminding me again and again
I made a promise to
Not let you describe it like I did when I said
I came clean
I came clean…”

Si es el comportamiento algo más que una pulsión, un irrefrenable deseo de deseo ¿por qué repetimos esquemas y pautas de comportamiento desagradables que reflejan la alevosa ignorancia de lo certero?

jueves, 12 de junio de 2025

Unsilence

 
Fontaines D.C. Primavera Sound’25. Barcelona

🇵🇸🇵🇸🇵🇸🇵🇸

Resulta encomiable y significativo, porque hoy en día es casi heroico (¿temerario?) manifestarse a favor de la cordura, de la sensatez, el clima generalizado reivindicativo a favor de Palestina en el reciente Primavera Sound.

Si bien es cierto que la ominosa deriva del festival en los últimos años es clamorosamente turbo-capitalista, con cabeceras de cartel que pasarán a la historia por su habilidad para ser consumidos y desaparecer en la nada de lo insubstancial, existe un contraste significativo entre la tibieza sobre el genocidio de la edición del 24 (creo recordar que sólo Lisabö se expresaron abiertamente en aquel evento) y las reacciones en la actual cita. Supongo que más de 50.000 palestinos, y niños, muchos niños, han hecho revolver las tripas éticas de artistas y organización. Tarde, muy tarde, sí.

Nos hemos encontrado numerosas banderas palestinas atadas a las vallas del recinto (who was), mucho público con emblemas y camisetas reivindicativas, la organización ha proyectado una monumental imagen del Guthrie killer anti-fascists (como diciendo) con las hordas-fake-posh-girls-anglosajonas a sus pies, además de colaborar (Fundación Primavera Sound) en el oportuno proyecto “Unsilence Gaza”, una instalación sonora justo a la entrada del recinto que quitaría las ganas de coma etílico y químico a más de un repollo despelotado y sobre-actuado británico brat. Pero lo verdaderamente relevante es la constante expresión verbalizada (“Free Palestine”, “Stop Genocide”…) o visualizada en imágenes, banderas, camisetas, chapas y cosméticos de bastantes formaciones: Fontaines D.C. Idles, Los campesinos! Sabres of Paradise, Alan Sparhawk, Black Country, New Road, TV on the Radio, LCD Soundsystem y algunos más que contrastan con el pertinaz silencio de bandas supuestamente comprometidas como Squid o los legendarios situacionistas anti-capitalistas Stereolab. El silencio mata más de lo habitual.

Ahora sólo falta que el mensaje cale hondo entre el abundante público que aplaudía y refrendaban los alegatos y se transforme en una fuerza real efectiva que haga reaccionar a una política europea adormecida, evidenciada en sus enormes contradicciones democráticas. No sólo se trata de la supervivencia de todo un pueblo, una nación, que merece ser respetado en su propia tierra, se trata de la supervivencia de los principios morales, éticos y políticos democráticos que el mundo occidental ha tenido a gala defender durante siglos. Is there all there is?