domingo, 26 de marzo de 2023

Geschicklichkeit

 
Waris Hussein. “Melody”. 1971

“… I’m the ghost in the back of your head…”

“… Serpents in my mind, looking for your crimes…”

Como una aparición deshumanizada, presencia aterritorial, marioneta que es capaz de despertar un interés visceral y ventajista en quienes sucumben a su presunta cualidad maléfica, en una doble manifiesta retroalimentación de impredecibles efectos.
Acá polichinela desdibujada de sonrisa de prestado, gélida, errática, inconsistente, de ojos perdidos sin profundidad de campo, de movimientos automáticos, torpes, acartonados… Esa sonrisa.
El escenario decadente de un hogar de plena orfandad, agria e hirsuta: mi casita de muñecas diabólica, el peripatético esperpento de una existencia lastrada por la condición subsidiaria… los inequívocos gestos mecánicos y miméticos que conducen a la decadencia, al despropósito, a la barbarie, al olvido.

jueves, 16 de marzo de 2023

ADR Dj. Set. 17.03.23

 
La caja del diablo. Comunicación audiovisual. 2023

“We wanna be free,
we wanna be free to do what we wanna do.
And we wanna get loaded.
And we wanna have a good time.
And that’s what we’re gonna do.
We’re gonna have a good time.
We’re gonna have a party!”

Peter Fonda. Roger Corman. “The Wild Angels”. 1966

miércoles, 15 de marzo de 2023

Refresco

 
Ryusuke Hamaguchi. “Drive My Car”. 2021

“… I know I'm different
I do as I please
A spark inside that I can't hide
A mystery…”

Los nuevos grupos musicales reaccionarios disfrazados de rebeldía con sabor a punk desvirtuado. Es fácil caer en la ingenua y vacua arrogancia del estereotipo juvenil ideológico que se cree relevante, excepcional.
Una nostalgia cultural debe reformularse en propuestas innovadoras re-alimentadores que auyenten el previsible fiasco del pastiche, la estética reaccionaria rojopardista y el fan-atavismo estéril.
La habilidad creativa se demuestra no "con el tiempo" sino "en el tiempo".

domingo, 12 de marzo de 2023

Le bricoleur

 
William E. Badgley. “Here to Be Heard The Story of the Slits”. 2017

“… A no good, a no one, a no show
A too much perfection to say no
In the end, foe or friend, live apart
Call it hate, call it love, I call it art…”

“El arte se concibe como “la expresión de que no hay nada que expresar, nada con qué expresar, nada a partir de qué expresar, no hay capacidad para expresar, ni deseo de expresar, todo ello unido a la obligación de expresar”

A veces la falta de profesionalización virtuosista, la aproximación amateur proporciona un campo de acción más amplio y desprejuiciado que las que puedan ofrecer las vías ortodoxas: esa ceguera de la cercanía, la proximidad.

miércoles, 8 de marzo de 2023

Au hasard Balthazar

 
Jerzy Skolimowski. “Eo”. 2022

“… Swing your soul, swing your soul
It's the color of midnight where we lie
Sinking in the sand
Watching the rain come pouring down
On the other side of life…”

La maldad puede manifestarse desde una exteriorización manifiesta o desde una internalización que vuelve discretos los actos más nefandos, que invisibiliza a la maldición en una apariencia solemne de identidad inocente, inocua. Es ese tipo de protervia enquistada en lo social la que aparenta un equilibrio consensuado y desvía la atención a los actos puramente materiales, claramente visibles.
La empatía y sensibilidad humanas tienden a quedar en entredicho, por exceso de suspicacia, mientras que las mentalidades abominables resultan exentas de un excesivo análisis y fiscalización. El insondable dolor que provoca la hostilidad de lo oculto.

domingo, 5 de marzo de 2023

Narcosis

 
Lars Von Trier. “Europa”. 1991

“… Did it dispel beyond all doubt the mess we're in?
You raised your head
I stared you down
You still don't know how
And if you think you knew me then
You don't know me now…”

La responsabilidad y el insoslayable control sobre la propia vida permanecen en cada minuto de cada historia. El pánico emerge en esos momentos dis-epifánicos donde los actores han de asumir su genuina identidad, la desnudez de las virtudes y la transparencia de su mezquindad. El compromiso de saber ver, la competencia de saber hacer, el deber de saber vivir con dignidad.
Pero ¿qué hacer con el dominio de los sueños? No las metas, ni los deseos materializados en una línea de horizonte “after the future”. Si bien “le rêve sauve l'existence”… ¿qué hacer cuando la consciencia declina su participación? ¿qué tipo de órdenes pueden delimitar el abismo de la oscuridad? El hálito en su postergación sobre el amanecer. Those who do not believe, those who remain lukewarm, who don’t tale sides, they are condemned to eternal wandering…

martes, 28 de febrero de 2023

Impromptu

 
Laetitia Masson. “Un hiver en été”. 2023

“… I don't think I like you that much
But I will not leave this all alone
You can sit and wait for something
You can sit and wait for…”

Así es cómo las cosas comienzan, con un leve casi inconsciente, casi imperceptible movimiento desestabilizador. La mortífera anunciación de una conclusión, de una serie de claudicaciones…

sábado, 25 de febrero de 2023

2007

 
Thomas Arslan. “Ferien”. 2007

“… Tell me that it's nobody's fault, nobody's fault but my own…”

A (neue heimlich) revelation. I saw it in a movie, gives me the creeps. Same situation, same paradigm, same fatalism paradox. Betrayal vs loyalty. Daily getting angry instead to show and express own guiltiness. However, long distance between endings, truth emerging by responsibility while letal waiting game assumes cowardly. Did I spoil your plans?

lunes, 20 de febrero de 2023

A la fuerza

 
Jean-Luc Godard. “Le Mépris”. 1963

“Vem ken siyla forutan vind?
**who can sail without the wind?
Vem ken ru itan oror?
**who can row without an oar?
Vem ken shilyas fron vennen sin,
**who can say goodbye to their love
utan att fella torar?
**without crying?

yo ken siyla forutan vind.
**I can sail without the wind.
yo ken ru itan oror.
**and I can row without an oar.
Men ey shilyas fron vennen min.
**but I can't say goodbye to my love
utan att fella torar.
**without crying”

Y luego subestiman el poder de las artes. En cuestión de duelos y venganzas, los artistas siempre juegan con ventaja. Sus potentes armas y cauterizantes creativos no conocen rival. Más allá de la tecnología, más allá de las ciencias, más allá de las sicologías, esoterismos y religiones, más allá de los vetustos recursos del positivismo. El artista (y sólo él) puede convertir la afrenta en pura energía redentora.

sábado, 18 de febrero de 2023

Milestone

 
Peter Emmanuel Goldman. “Roue de cendres”. 1968

“… I’ve been on the shelf too long
Sitting at home in my bed too long
Got my things and now I'm gone
How's the world gonna from take me?..”

“Every day, it hurts to look”

“A mesure que les années passent, le nombre décroît de ceux avec lesquels on peut s’entendre”

Gente extremadamente aislada que sobre-estimula su vis mediática, pública, una inversa proporcional al verosímil estado de las cosas. Hasta en la multitud la soledad se resignifica alevosamente, hasta en los pactos conniventes, coyunturales de felicidad superficial duerme un veneno transparente que impide la reversión de los actos. El "yo quiero” del ahora es incapaz de conjugar con el “yo hubiese querido”. En cambio, la elección del camino más periclitado, la asunción del cinema verité y de la contundencia de los hechos de la memoria, posibilitan la supervivencia integral, el aliento ético siempre solitario, a pesar del descreimiento contaminante, de la imagen ponzoñosa del factor social, de sus efectos colaterales. A diferencia de la llegada, de los comienzos afectivos, la despedida está repleta de una significancia desprovista de impostura que ubica cada pieza en su justo lugar.

domingo, 12 de febrero de 2023

I hear your voice all the time...

 
Wim Wenders. “Paris, Texas”. 1984

“… The look and the sound of the voice
They try, they try
The shape and the power of the voice
In strong low tones…”

"I -- I used to make long speeches to you after you left. I used to talk to you all the time, even though I was alone. I walked around for months talking to you. Now I don't know what to say. It was easier when I just imagined you. I even imagined you talking back to me. We'd have long conversations, the two of us. It was almost like you were there. I could hear you, I could see you, smell you. I could hear your voice. Sometimes your voice would wake me up. It would wake me up in the middle of the night, just like you were in the room with me. Then -- it slowly faded. I couldn't picture you anymore. I tried to talk out loud to you like I used to, but there was nothing there. I couldn't hear you. Then -- I just gave it up. Everything stopped. You just -- disappeared. And now I'm working here. I hear your voice all the time. Every man has your voice”.


Del olor a la voz, de la voz a la fisonomía, de la fisonomía a la imagen de una idea del espíritu de lo que se fue-siendo que se disuelve y disuelve al resto de vestigios de la memoria. Sobre el estado único que involucra a los objetos del sistema, aun cuando los objetos estén separados espacialmente. El verschränkung de un vínculo involuntariamente imperecedero.

jueves, 9 de febrero de 2023

Sendero ominoso

 
Tiff Pritchett. Daughter. “Be on Your Way”. 2023

“… I won't hold you back
Time throws us around
And there is never just one future plan
Our lifetime dreams aren't bound
And you won't hold me back
Won't keep ourselves awake
Believe me friend
My soul estranged
I will meet you on another planet if the plans change…”

Cientos de despedidas, el final inhabilitado en una densa bruma de inconsistencia. Cientos de adioses, enclavados en el porvenir repleto de veneno ponzoñoso. Cientos de “sail away”, “so long”, “farewell”, “adieu”, “arrivederci”, “auf wiedersehen”… que parecieran facilitan el protocolo del desahucio afectivo…
Y hasta si algún día se contemplaran situaciones pretéritas, sería imposible compensar las heridas abiertas, el miedo al pasado que entumece los huesos, el fuego que quema pero no calienta. La recurrente y oportuna irrevocabilidad de la historia, el gran leviatán que hemos logrado construir esmeradamente a golpes de miseria humana a lo largo de los años.
El desfile de espectros realmente vívidos, hiperreales vienen a recordarnos testimonialmente y consuetudinariamente la inefable habilidad que tenemos para con la ruina y la estulticia, sesgo de negatividad elocuente, testimonio de nuestro fracaso social, ese que tendemos a obliterar en los prolegómenos de algo pretendido y pretenciosamente "nuevo". Cuando el ahora es tarde y el futuro invalidado se muestra inconcebible.

“… y durante millones de años eso fue adaptativo. Si olvidabas a tus enemigos podías morir…”

domingo, 5 de febrero de 2023

Paper Cutout

 
Noah Baumbach. “White Noise”. 2022

“… You have it all, you have it all
The friend you need, the wicked blues
You have it all, the land to roll
The shores to run
The seas to cruise
You have it all to lose…”

El abismo incardinado en los pliegues de lo cotidiano: un espectáculo repleto de neurosis, suspicacia y subjetivismo de regusto medieval. Paranoia capitalista y algo más, siempre algo más.
Los pasos de la fatalidad en la sonoridad silenciosa y discreta de una inocencia mefistofélica, el sonido de la muerte en la escucha eterna y maldita.
«¿Y si la muerte no fuera más que un sonido que oirías para siempre?»

jueves, 2 de febrero de 2023

Criminal

 
Jean Louis Roy. “L’inconnu de Shandigor”. 1967

“To say the things I want to say to you would be a crime
To admit I'm still in love with you after all this time”

“… Tu cherches quoi, rencontrer la mort?
Tu te prends pour qui?
Toi aussi, tu détestes la vie?

Dance in bars and restaurants
Home with anyone who wants
Strange he's standing there alone
Staring eyes chill me to the bone…”

Existe un cierto tipo de delito a todas luces execrable, de los que no tienen eco judicial, apenas siquiera trascendencia social. No son manifestados, no son verbalizados, ciertamente no existen.
La tradición en lo traicionable. El atávico esquema de ineptitud espuria, el desánimo crónico en la condición humana que conllevaría crímenes de lesa humanidad para quienes lo provocaran. Aquella abrupta interrupción del sueño de la razón, del sueño del idealismo pragmático, de la fiducia plena en el otro, una tan despiadada como real conclusión inefable. La re-conciliación imposible en diferido incapaz de transmutar en perdón. Los efectos y consecuencias colectivas de semejantes fechorías no son cuantificables, pero sí verificables.

domingo, 29 de enero de 2023

Flickering bleakness

 
Eric Rohmer. “L’Amour l'après-midi”. 1972

“... It's bad, it's bad, it's bad to believe in any song you sing
Tell me this even though you can't believe it
Tell me I'm wrong
Please tell me I'm wrong
Tell me I'm wrong
Please tell me I'm wrong”

Poco espacio para la emoción y la vibración coral, la sensibilidad dual, poco espacio para la pluralidad y los proyectos compartidos. Heart of the anchoress in the middle of a wasted land. No need to demonstrate, no collective deal, no warming feelings rewarding…
El tiempo de las circunstancias sociales, tozudo e implacable, de la mano de una memoria mancillada nos empuja a la inapetencia, al ostracismo y el recogimiento doméstico.
It's bad, it's bad, it's bad to believe in any song you sing… Tell me I'm wrong, please tell me I'm wrong...

jueves, 26 de enero de 2023

Left-l-overs

 
Mia Hansen-Løve. “Bergman Island”. 2019

“… Down beneath the ashes and the stone
Sure of what I've lived and have known
I see you so uncomfortably alone
I wish I could show you how much you've grown…”

“Ceux qu'on aime - Ce que je hais”

A pesar de que la reconstrucción de un objeto posibilita una identidad transformada, es la presencia inmanente de su irreversibilidad fatal, la completa evidencia de sus costuras, intersticios y remiendos, la que alimenta ese aura maldita testimonial, el recordatorio consuetudinario de un error atávico, mortal pero eterno. Su apariencia espectral es el memento permanente del desatino, la pauta que deviene en advertencia para un futuro lastrado por sus catastróficos precedentes.
Her hands will never touch his again, her eyes will never tremble before his, her lips will never kiss his again. La existencia infinita de una penitencia que no conoce redención sobre un espejo multi-fragmentado, el esbozo de una sonrisa quebrada por el infortunio.

domingo, 22 de enero de 2023

Sous rature

 
Robert Aldrich. “Kiss Me Deadly”. 1955

“… And so, this is the end, or near to the end
Let's say goodbye to a beautiful friend
Staggered and blind on the rack, on the mend
Let's close the eyes of a beautiful friend
So, I need a new love and I need a new body
To push away the end
To the water we send you…”

Lo impronunciable resulta paradigmático. A vueltas con la confianza en la confianza, en el deseo de vínculo indestructible (inaudito pero posible), de fe en la honestidad inefable y perdurable.
Las actitudes y aptitudes no suelen ser reversibles, más bien progresivas en el peor de los sentidos. In the greatest bleak black darkness of deceiving consciousness.

viernes, 20 de enero de 2023

Deontología

 
Rian Johnson. “Glass Onion”. 2022

“… Christ, you know it ain't easy
You know how hard it can be
The way things are goin'
They're going to crucify me…”

“… Money talks, mmm, mmm, money talks
Dirty cash I want you, dirty cash I need you, ooh…”

Cuando se esgrimen motivos éticos y frecuentemente son recibidos con sonrisas cínicas, siluetas de perfil y miradas ausentes. El mundo procrastina sus responsabilidades y coherencias mientras demanda con grandes palabras y en momentos señalados (quizás los domingos, quizás en navidad) lo que es incapaz de atreverse a manifestar y hacer efectivo en sus micro-rutinas domésticas, laborales, sociales. Lo opuesto se ubica en entredicho, bajo sospecha.

Un gran teatro hipócrita repleto de conspiradores de palacio que esconden la mano, que acusan en un alarde de heroísmo a quien no está, que señalan al dirigente, a la superestructura y hasta la providencia metamorfoseada en statu quo determinista, que exime al ciudadano y prolonga in aeternum el momento del compromiso. Vergüenza, náusea y tristeza social.

lunes, 16 de enero de 2023

Reescribir

 
Vittorio de Sica. “Ieri, oggi, domani”. 1963

“… If there's been a way to build it,
There'll be a way to destroy it,
Things are not all that out of control”

“… Yes, we walked in the sunlight
And now live our old life
Yes, enough from the background
All these walls we can tear down
Is the fate of loved ones
That seek out the nightmares
Are we all what it feels like
And I wanna make it all, yes
And when I’m in the mood from this stage
Ah, well it feels like
Is this the part of the new start?
A new start under the moonlights…”

Borrar la historia, deconstruir el relato, imaginar lo venidero.
La construcción contemporánea de la verosimilitud sobre la más pura arbitrariedad y pre-juicio.

lunes, 9 de enero de 2023

Punzante

 
Jean-Luc Godard. “Le Gai Savoir”. 1969

We are here to awaken from the illusion of our separateness.

“… Bury my heart at the broken knee
Dig my mind - treasure my home need
This is not my sky
Not my sky
This is not my sky…”

El dolor sordo de reconocer esas circunstancias eudamónicas, de haber experimentado momentos de belleza vivencial sublime, la evocación traumática de una ausencia, esa ausencia, fuerza inexpugnable en lo insólito que se acrecienta en lo adverso y lo irreversible. Náusea tragédica metamorfoseada en unas imágenes, en una canción, en unos sueños, en un deseo, en un memento. La experiencia telúrica de lo mágico.