martes, 25 de marzo de 2025

Light beam

 
Jean-Luc Godard. “Masculin/Féminin”. 1966

“… This one goes out to the one I love
This one goes out to the one I've left behind
A simple prop to occupy my time
This one goes out to the one I love

Fire
Fire…”

Resultan ser los ciclos. De la vivencia-experienciación a la evocación en la re-presentación, la reproducción de sentimientos e ideas en una amplificación temporal e histórica de los hechos, aun sin el necesario aliento de lo novedoso, lo asimilado convertido en otra cosa, quelque chose.

sábado, 22 de marzo de 2025

Dreams made flesh

 
Sean Price Williams. “The Sweet East”. 2023

“… Don't tell me
Of wicked human ways
I'll hang around here
And dream of you for days

We are higher than the setting sun
Made of metal, we are made of stone
When the day returns, all that I dream
Is that your shadow falls upon my own”

Desposeer a la carne de sustancia y trascendencia, es el cometido final del aburguesamiento, acceder a ser uno más de un colectivo sometido a las inclemencias del turbo-capitalismo, algo más que economía, algo bastante más que política. Distraerse de la distracción de lo verdaderamente esencial y por ello presagiado, temido.

martes, 18 de marzo de 2025

Hide and seek

 
Sean Baker. “Anora”. 2024

“… They say that character you play is rising fast
So you get drunk, make a half second jump
And experience it as the past
But this is it, the closer you get
The deeper you go, the tighter the net looks to me…”

El rechazo a la evidencia, al declive e ignorancia de las verdades emocionales, un rechazo sistemático a lo significativo sentimental, a la honestidad del otro, en un mundo que no se culmina en cesiones o admiraciones hacia los aspectos nobles del ser humano.
La desconfianza, macerada en la experiencia vital, nace desde dentro como esforzado trabajo de autonomía e insensibilidad, se manifiesta y contamina hacia afuera, impregnándolo todo de la misma substancia viscosa inmovilizante, letalmente in-humana.

sábado, 15 de marzo de 2025

In media res

 
Bertrand Bonello. “La Bête”. 2023

“… I’ve got a sinking feeling I’m gonna do the wrong thing eventually…”

Cuando se decide conscientemente prescindir de relaciones, las necesarias prescindibles, no se termina perdiendo gran cosa. Cuando acabamos perdiendo la integridad y los principios, nos abocamos a la peor de las ignominias, el auto-desprecio.

viernes, 14 de marzo de 2025

Détachement

 
Jean-Luc Godard. “King Lear”. 1987

“… Whisper
Answers
There's no one
Out there…”

El engaño del desengaño, mutando lo espurio en algo doméstico, cercano y amable, apto para ser querido. Un blindaje de la visión, una afasia de reconocibles consecuencias. Trampantojo sentimental.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Straw man falacy

 
Jacques Rivette. “L'Amour fou”. 1969

“… Every word that you said 
Every person you loved 
It means nothing 
It means less than nothing 
It's worth nothing 
Less than nothing”

Y después de la ansiada y sobreactuada liberación, de la quema y exterminio en conjuro del hombre de paja, resta el vacío, la inercia de una zombie descabezada que se atiene a un convenio gris y monótono de arduas y pusilánimes concesiones. El triunfo de una ineptitud de-liberada. La desintegración en otra desintegración mayor.

domingo, 9 de marzo de 2025

Distancia

 
Claude Sautet. “Un coeur en hiver”. 1992

“… There ain't no space and time
To keep our love alive
We have existence and it's all we share
There ain't no real truth
There ain't no real lies
Keep on pushin' 'cause I know it's there…”

El necesario metraje que posibilita la apertura de un conocimiento objetivo así como la valoración retrospectiva de los acontecimientos. Un espacio que enfría los efectos colaterales indeseados de las pasiones y enaltece la seguridad e invulnerabilidad del espíritu. Esa distancia entre el yo y el tú, entre el yo y lo externo garantiza la supervivencia de la identidad en un mundo plagado de experiencias traumáticas que amplifican el margen entre las cosas, los elementos abocados al desapego.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Romancero

 
Jean-Luc Godard. “King Lear”. 1987

“… And deep in the night I confide
That maybe my goodness has died
I pray for your kindness
Heart on a spit…”

Alrededor de la decodificación de nuestras interpretaciones y re-interpretaciones, a vueltas con la realidad de la historia y la realidad sincrónica, sobre el engañoso juego de especulaciones y connivencias vitales, sobre el despiste de creencias y simulaciones de la ilusión. Lo esperanzable como constatación poco verosímil de la repetición de hitos y conquistas, una disconformodidad existencial netamente contemporánea. You speak to me in smart thoughts, and I look at you with real true feelings. Spellbound Saudade.

martes, 25 de febrero de 2025

Abulia

 
Michael Mann. “Thief”. 1981

“… If this is being (can you feel it?)
It's no Creation that I know
If this is fear (can you hear it?)
It's time to go, to make your bones
Over the edge we go
(Can you hear it?)
This pressure, this pressure
(Can you feel it?)
Is this the life I own?..”

In media res, en los márgenes de lo rutinario, re-conocible, experimentando el proceso temporal como una lenta y calmada sucesión de actos previsibles, familiares, ajenos a objetivos accesorios, sublimados o maximizantes, en el desideratum de una madurez equilibrada, gratificante, enriquecedora empero revulsiva ante los embates de la inercia dislocada del turbo-capitalismo y de la propia necedad determinista. All the astray paths we left behind.

lunes, 24 de febrero de 2025

Convicto

 
Steve McQueen.”Hunger". 2008

“… Disobedience
If this all is we are
I'm fucked

I go where I want
While I'm still on the planet
One day I'll take a ride
On the radar and rock

Disobedience...”

Convicción, como una inevitable adicción de legitimidad, la sobredosis de verosimilitud que propulsa a un espíritu lastrado a la incomprensión, la ignominia del rechazo colectivo. Un convicto condenado a su propio clarividente axioma.

domingo, 23 de febrero de 2025

Blume

 
Charlie Kaufman. “Synecdoche, New York”. 2008

“Burning away
All energies fade
To memories gone
Like vibrations of a song
You played for me…”

Desde el flashback del inagotable e intermitente hábito creador de ideas, proyectos, imágenes, sonidos, como si de actos insensatos se trataran, en la inercia de una vanidad asumida de hechos consumados y perdidos. La confesión de haber creado, de haber vivido, de haber amado, de haber creído. In ictu oculi.

sábado, 15 de febrero de 2025

Maleza

 
Alain Resnais. “Muriel”. 1963

“… Say, don't see why
People dog me around
It must be that old evil spirit
So deep down in your ground…”

Los que siguen la misma dinámica doméstica conservadora consuetudinaria. El microcosmos de una relación superior en las mismas condiciones. Un inmovilismo rígido, descontextualizado poco dado a las sorpresas o eventos inesperados. La vida congelada en un idílico principio anti-futurista.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Retour-image

 
Roberto Rossellini. “Viaggio in Italia”. 1954

“… And here come the waves
Down by the shore
Washing the eye of the land
That has been down by the sea
Down by the sea
Down by the sea
Down by the sea…”

Sentados en la orilla de una marea alta, con los brazos rodeando las rodillas, observando las olas morir, sintiendo el vínculo inefable de la unidad, en las antípodas de la dialéctica, sin jerarquías de servidumbre o liderazgo. Contemplando el horizonte mientras los pies son acariciados por la pertinaz pendular orilla. El estado de plenitud que suspende al tiempo y eterniza la verosimilitud del vínculo. In a kind of suspended time, in a manner of...

domingo, 9 de febrero de 2025

Delicuescentes

 
Angela Schanelec. “Der traumhafte Weg”. 2012

“… You stare down at some crowd from your trapeze
And when you fell they fell down on their knees
And when you broke they scrambled for a piece
And when you spoke I felt their anger freeze…”

Las huellas que van dejando, los trazos que marcan sus decisiones y que determinan un mundo extinguido y otro desconocido, en el enlentecido movimiento de la muerte. De la muerte de la identidad, de la posibilidad, del ser.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Diégesis

 
Sidney Lumet. “Network”. 1976

“… I sank to my knees hands over my ears
I could have heard what nobody hears
But I blew out the match with a weary breath
Checked my stash, there was nothing left
Stuck my face into the night
Tasted the rain that came with the light
Sitting in the back with a sneaking suspicion
Happy with my lazy ambition”

Algunas personas no existen en la verdadera realidad, experimentan una realidad de medianías, la vivencia de la inconsciencia mediocre, aunque en lo más interior acepten esa decadencia.

jueves, 30 de enero de 2025

El cielo del norte y la luna rosa

 
Jean-Luc Godard. “Prenom Carmen”. 1983

“Saw it written and I saw it say
Pink moon is on its way
And none of you stand so tall
Pink moon gonna get ye al…”

Fragilidad, vulnerabilidad e inseguridad forman parte del proceso creativo, de una vida creativa netamente vital. No obstante, la procrastinación acomodaticia, ciertamente burguesa, del happy when it rains, queda lejos de la policromática experiencia vivencial y de un rentable espíritu artístico.

sábado, 25 de enero de 2025

Youngsters

 
Robert Bresson. “Le Diable probablement”. 1977

“Couldn't make a decision
On mastermind specialism
No career, no religion
Another year, no precision
I am the lamb you had for your tea
And I am the tiger who came
I am the bag you boiled her in
The water, the teeth, the flame
Hmm, hmm, hmm, hmm…”

Esta juventud siempre ha sido (ha debido ser) arrogante y pretenciosa. El problema trasciende cuando esa arrogancia se queda en una superficie con inefable fuerte aroma reaccionario tardo-capitalista.

domingo, 19 de enero de 2025

Ouroboros

 
Alain Resnais. “Providence”. 1977

“… I stole a cathode face from newscasts
And a crumbling fugue of song
From the reservoir of video souls
In the lakes beneath my tongue
In flesh of ash and silent movies I walk dead boulevards again
A nebula of unfinished creatures from the lifetimes of my friends
My, how your innocence
Has depraved me…”

Detrás de todo nacimiento pasional está la muerte del sujeto, del cuerpo.
Detrás de la silueta recortada de un individuo está la verdadera naturaleza de él mismo, sustraída y desviada de su propio re-conocimiento.

domingo, 12 de enero de 2025

Lucky Dime

 
Jean-Luc Godard. “Prenom, Carmen”. 1983

“… Wir fordern auch die Buchstaben zurück ins Alphabet
Damit unsereins im Babylon-Gestammel sich versteht
Wir fordern . . . . und . . . .
Die Musik muss endlich richtig laut, damit uns jemand glaubt

Was ist ist
Was nicht ist ist möglich
Nur was nicht ist ist möglich…”

Aquellas buenas ideas verdaderas siempre acaban por imponerse, como una suerte de petit morte de lo justo y proporcionado, el éxtasis de saberse correcto, noble, humano, muy humano. Right side of the he-story.

sábado, 11 de enero de 2025

Damage Goods

 
Marcel Carné. “Le Quai des Brumes“. 1938

“… Qu'après toi
Je ne pourrai plus vivre, non plus vivre
Qu'en souvenir de toi
Après toi
J'aurai les yeux humides
Les mains vides, le cœur sans joie
Avec toi
J'avais appris à rire
Et mes rires ne viennent que par toi
Après toi, je ne serai que l'ombre
De ton ombre
Après toi…”

La (auto)indulgencia suele llevar consigo una inconsciencia personal de efectos predecibles, evitables.